Principales hechos y acontecimientos históricos que ha facilitado la creación de la Victimología.

 

                                     Imagen #1: Acontecimientos de la Victimología (Alami.d,f.)

En la imagen preliminar se puede observar la victimización de una menor, ante varios menores, dicha ilustración parece ser de ambientada en muchos años atrás, por tal similitud que se le puede atribuir a inicios de hace siglos, se puede adjuntar la siguiente cita:

Las primeras nociones victimológicas no fueron desarrolladas por criminólogos o sociólogos, sino más bien por poetas, escritores y novelistas. Thomas de Quincey, Khalil Gibran, Aldous Huxley, el Marqués de Sade, Franz Werfel, son sólo algunos de los escritores que pueden ser descritos como victimólogos literarios. (Fattah, 2014)

Como se lee en lo anterior, la historia evolutiva de la Victimología desde sus comienzos hasta su consolidación como una disciplina científica no solo revela un progreso del pensamiento criminológico, sino que también destaca la influencia inesperada de poetas, escritores y novelistas en su desarrollo los cuales fueron mencionados en la cita anterior y donde a partir de los visionarios pioneros como Von Hentig y B. Mendelsohn, la Victimología ha emergido como un pilar fundamental para la construcción de un sistema de justicia renovado y equilibrado, capaz de abordar las complejidades de la estructura social, primero que nada, el punto de partida de esta ciencia según Fattah (2014) se encuentra en las obras literarias de figuras como Thomas de Quincey, Khalil Gibran, Aldous Huxley y el Marqués de Sade, dichos escritores, que a menudo eran pasados por alto en los círculos académicos tradicionales, desempeñaron un papel crucial al explorar las intrincadas dimensiones de ser víctima, más sin embargo, el verdadero punto de inflexión se materializó con la obra "El criminal y su víctima" de Hans Von Hentig en 1948.

Von Hentig desafió audazmente la criminología convencional, que se centraba exclusivamente en el delincuente, proponiendo un enfoque dinámico y dual que otorga a la víctima una importancia equiparable, en su obra destaca la contribución activa de algunas víctimas a su propia victimización, ya sea incitando a los criminales o creando condiciones propicias para el delito, dicho enfoque provocador sirvió como catalizador para una serie de estudios teóricos y empíricos que exploraron diversas facetas de la relación víctima-delincuente.

Luego, la investigación se diversificó, abordando tipos específicos de víctimas y sus roles en delitos particulares como homicidio, violación, robo, entre otros y Von Hentig, al introducir conceptos como negligencia, descuido, temeridad e imprudencia, allanó el camino para una comprensión más profunda de las contribuciones de las víctimas a su propia victimización.

Por otro lado, el término "victimología" fue acuñado por Frederick Wertham en 1949, subrayando la urgencia de una ciencia dedicada al estudio de las víctimas, continuando la década de los setenta se erige como un punto de inflexión crucial para la consolidación de la Victimología como una disciplina científica de relevancia global, donde como menciona el autor Cuarezma Terám (s. f.) el impacto del Primer Simposio Internacional de Victimología celebrado en Jerusalén en 1973 resonó no solo entre especialistas de diversas procedencias, sino que también proyectó a la Victimología hacia un reconocimiento internacional merecido.

Así mismo este autor, en paralelo a los simposios, hace mención del surgimiento de entidades e instituciones destinadas a la asistencia integral de las víctimas, evidenciando un cambio de paradigma en la consideración de sus derechos y necesidades, como por ejemplo la creación de la NOVA (National Organization of Victim Assistance) y el respaldo del Comité de Asuntos Científicos de la OTAN para la creación del Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología en Bellagio, Viena, en 1976, marcan hitos trascendentales. La consolidación de estos esfuerzos se refleja en la fundación de la revista especializada "Victimology" en 1976, este fue un medio que contribuyó a la difusión y profundización de conocimientos en el campo, seguida por el establecimiento de la Sociedad Mundial de Victimología en 1980 y la Asociación Española de Víctimas del Terrorismo en 1981.

El recorrido histórico anterior logra demostrar no solo el crecimiento de la Victimología como una ciencia reconocida, sino también el compromiso concreto hacia la atención y el reconocimiento de los derechos de las víctimas, la afinidad de esfuerzos a nivel internacional y la creación de instituciones especializadas subrayan el papel fundamental que esta disciplina ha desempeñado en la comprensión y abordaje de las experiencias de las víctimas a lo largo de los años.

Siguiendo las reflexiones de Dadrian mencionadas en el texto, la Victimología se revela como el estudio de los procesos sociales que desencadenan el maltrato hacia individuos y grupos, generando problemáticas sociales y en este contexto, destaca la importancia crucial de comprender que la prevención no debe limitarse al ámbito criminal, sino que debe extenderse hacia una prevención centrada en las víctimas; en otras palabras, es importante enseñar a las personas a no convertirse en víctimas, abordando de raíz las condiciones sociales que propician el maltrato.

Este viaje evolutivo refleja no solo el progreso técnico y científico en el campo, sino también la madurez y la aceptación de la Victimología en el ámbito académico, en donde esta disciplina ha pasado de ser un rincón marginal a convertirse en un elemento integral del estudio del crimen y la justicia, teniendo la capacidad para desafiar las percepciones convencionales y ampliar la comprensión de las dinámicas delictivas demostrando con ello su relevancia y contribución significativa al panorama criminológico actual, donde la moderna Victimología, lejos de buscar una regresión a prácticas de venganza y represalia, abraza una respuesta institucional y serena al delito, reconociendo la complejidad del problema criminal, alejándose de enfoques sesgados y emocionales, adoptando una perspectiva más amplia y equilibrada para entender las dinámicas subyacentes.

Siguiendo con otro tema, en la historia evolutiva de la Victimología, hay tres conceptos fundamentales que han emergido como pilares esenciales: el olvido, el redescubrimiento y el protagonismo de la víctima, Cuarezma Terám (s. f.) en su texto menciona también estos conceptos, tomando en cuenta, dichos elementos que han transformado radicalmente la forma en que la sociedad y la ciencia abordan el papel de quienes han sufrido la victimización en el contexto delictivo, los podemos explicar a continuación con nuestras propias palabras de que trata cada concepto:

1. Olvido:

Durante mucho tiempo como se sabe la víctima había quedado en segundo plano en la escena del crimen y la atención era totalmente centrada en el delincuente y el análisis estático unidimensional del mismo, pasando por alto la complejidad de la relación entre autor y víctima, ignorando la contribución activa de la víctima a su propia victimización siendo esta eclipsada por una visión estática del delincuente como único protagonista en el escenario del crimen.

La superación de la visión estática del delincuente como único actor en el escenario del crimen implica una apertura hacia la complejidad de la relación entre autor y víctima, dicho cambio de perspectiva no solo enriquecería la comprensión del fenómeno criminal, sino que también destaca la importancia de considerar activamente el papel de la víctima en el análisis criminológico.

2. Redescubrimiento:

La obra pionera de Hans Von Hentig, especialmente en "El criminal y su víctima" (1948), marcó un redescubrimiento crucial, este autor propuso un enfoque dinámico y dual, sugiriendo que la víctima no es solo un sujeto pasivo, sino un elemento activo en la fuente del delito, estos enfoques del autor llego a ser un redescubrimiento el cual abrió las puertas a una comprensión más profunda de las contribuciones de las víctimas a su propia victimización y conceptos como la negligencia, el descuido y la imprudencia fueron presentados como factores dinámicos que merecían ser considerados en el análisis de la relación entre autor y víctima.

Este enfoque revolucionario abre las puertas a una comprensión más profunda de las contribuciones de las víctimas a su propia victimización, introduciendo conceptos clave como la negligencia, el descuido y la imprudencia como factores dinámicos que merecen ser considerados en el análisis de la relación entre autor y víctima.

3. Protagonismo de la Víctima:

La Victimología, como disciplina, ha abrazado un cambio de paradigma al otorgar protagonismo a la víctima, dicho cambio no implica una regresión a tiempos de venganza privada, sino más bien una apreciación renovada del papel activo que puede desempeñar la víctima en el origen del delito, el reconocer el protagonismo de la víctima implica entender que la prevención no solo debe centrarse en el delincuente, sino también en empoderar a las personas para que eviten situaciones propicias para la comisión del delito.

La idea de reconocer el protagonismo de la víctima implica un giro significativo en la perspectiva tradicional, que solía centrarse predominantemente en el delincuente y es que al entender que la prevención no solo debe enfocarse en la figura del delincuente, sino también en empoderar a las personas para evitar situaciones propicias para la comisión del delito, se destaca la importancia de dotar a las potenciales víctimas de herramientas y conocimientos que les permitan contribuir activamente a su propia seguridad.

Es particularmente valioso observar cómo la Victimología se aleja de la pasividad asociada históricamente a la víctima y la coloca como un agente activo en la prevención del delito, siendo así este enfoque no solo amplía el espectro de la disciplina, sino que también sugiere una comprensión más completa de la dinámica del crimen, reconociendo la interacción entre el perpetrador y la víctima como un factor clave.

Referencias Bibliográficas

Cuarezma Terám, S. I. (s. f.). LA VICTIMOLOGÍA. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf

Fattah, E. A. (2014). VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-r2.pdf

Imagen #1. Acontecimientos de la Victimización. Tomada de: https://www.alamy.es/imagenes/Historia-victimolog%C3%ADa.html?sortBy=relevant

Comentarios